Tras meses de polémica y, sobre todo, de 10 años de espera, ya esta en marcha la construcción de los diques de la playas de la Magdalena, Los Peligros y Bikinis.

En el término municipal de Santander se encuentran numerosas playas: Los
Peligros, La Magdalena, Los Bikinis, El Camello, La Concha, El Sardinero, Los Molinucos, Mataleñas, El Bocal, La Maruca y La Virgen del Mar. De todo este conjunto de playas es, sin duda, el sistema de playas Peligros-Magdalena-Bikinis uno de los más representativos del municipio, tanto por su ubicación en plena ciudad, próximo al núcleo habitacional, como por su situación en la parte noroeste de la Bahía de Santander, encajada entre La Península de la Magdalena (al este) y el Promontorio de San Martín (al oeste).
La Playa de Los Peligros se encuentra limitada por el Muelle del Promontorio de
San Martín al oeste y por la playa de La Magdalena al este. La Playa de La Magdalena, se sitúa entre la playa de Los Peligros y Los Bikinis. Por último, la playa de Los Bikinis, la más oriental del sistema linda al este con la Península de la Magdalena y se encuentra dividida por un espigón, el Espigón de Bikinis.
Este sistema de playas viene sufriendo a lo largo de las últimas décadas una
erosión, en la zona adyacente al Balneario de La Magdalena, con la consiguiente
reducción de la playa seca y afección a elementos colindantes (descalce de muros e
instalaciones), a la vez que se produce una acumulación de arena en la zona del
Promontorio de San Martín, al sobrepasar la arena dicha zona, generándose incluso un bajo en esa zona, con la consiguiente afección a la batimetría y, por tanto, a las
condiciones de la navegación en la zona.
Por lo tanto, actualmente el sistema de playas no se encuentra en equilibrio, y
evoluciona hacia una situación sin arena en una gran zona de la playa. Para aumentar la superficie de playa seca, se realizan rellenos con arenas procedentes de dragados de la Bahía o se recoloca la arena que se acumula junto a la rampa del Muelle del Promontorio de San Martín, como viene sucediendo casi todas las primaveras. Esto mejora la situación de cara al verano, pero se trata de una solución temporal al problema. El objeto de este proyecto es desarrollar una solución definitiva para conseguir la estabilización del sistema de playas Magdalena Peligros.
DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA
La estabilización del sistema de playas se logrará mediante la construcción de
dos espigones: uno de 200 m de longitud en la zona próxima al Balneario de La
Magdalena y otro de 220 m de longitud (de los cuales 100 m serán sumergidos) en la zona adyacente al Promontorio de San Martín.
En la zona próxima al Balneario de La Magdalena se propone un espigón con
dos brazos. El primer brazo se sitúa sobre el Pantalán existente en la actualidad, tiene una longitud de 140 m y se dispone con una orientación S 15° E, dotando a la zona de la playa frente al muro del Campo de Polo de la suficiente anchura de playa seca. El segundo brazo tiene una longitud de 60 m y está orientado al S 44° W. La cota de coronación se encuentra en la +6,00 m respecto del Cero del Puerto (cota de los muelles). En su parte superior alberga un paseo de hormigón y, por lo tanto, dispone de un acceso desde la playa mediante tres escaleras. Además, en el morro del dique, se construirán unas gradas de hormigón.
En la zona adyacente al Promontorio de San Martín se propone la realización de
un espigón de una longitud de unos 120 m con orientación perpendicular a la dirección del flujo medio del oleaje (S 37,89° W). Con el fin de minimizar el impacto ambiental se propone integrar el espigón en la superficie de tierra rellenándose una zona y consiguiéndose una superficie de tierra adicional de unos 4.000 m2. Asimismo, se dispone un dique sumergido de 100 m de longitud que parte del anterior dique con una orientación N 54° E. La finalidad de este dique sumergido es contener la planta de la playa, generando poco impacto visual y no interfiriendo en el entorno y en la Canal.
La cota de coronación del dique emergido es de +6,00 m, mientras que la cota de
coronación del dique sumergido varía desde la +1,00 m en el arranque a la -1,00 m en su parte final. Para contener el material de relleno se construirá un muro de escollera en prolongación del muelle del Promontorio, que terminará en el morro del dique emergido. El dique emergido dispondrá de un paseo de hormigón en su coronación y la superficie de tierra adicional se acondicionará como un jardín en su parte superior. Los diques serán de escollera de 100-400 Kg y su núcleo estará constituido de todo uno de cantera. Será necesario realizar una redistribución de la propia arena de la playa para obtener la forma en planta final deseada. El volumen necesario ronda los 26.000 m3.
PRESUPUESTO
El Presupuesto de Ejecución Material asciende a la cantidad de 1.349.828,04 €
(UN MILLÓN TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTIOCHO
EUROS con CUATRO CÉNTIMOS). El Presupuesto Base de Licitación asciende a la cantidad de 1.943.617,40 € (UN MILLÓN NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS DIECISIETE EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS). El Presupuesto Base de Licitación coincide con el Presupuesto para Conocimiento de la Administración, ya que no existen expropiaciones ni servicios afectados.to change this text.